UNA INSPIRACIÓN DALINIANA : "EL CRISTO CRUCIFICADO"
Cristo crucificado,dolorosa y redentora representación
pictórica o escultórica de la escena evangélica de la Crucifixión de Jesús,
especialmente cuando se limita a la figura de Cristo y a la cruz con pocas
adiciones, súmmum del dolor y la entrega del último aliento por amor al prójimo
y para salvar al Hombre, la Humanidad, creyentes o no.
![]() |
"El Cristo en perspectiva de San Juan de la Cruz",
inspiración del Fraile Juan de San Matías (s.XVI). |
Cuando la escena es más compleja
se puede denominar “Calvario”, al incluir elementos paisajísticos (naturales o
urbanos) y otras figuras: las de otros dos crucificados (el Buen Ladrón -Dimas-
y el Mal Ladrón -Gestas-), las de las tres Marías, la del "discípulo"
(Juan -la escena se denomina Stabat Mater si aparecen la Virgen María y el
apóstol a ambos lados de la cruz-), las de los sayones, las de Longinos y otros
soldados romanos, las de los espectadores (que pueden constituir una verdadera
multitud), etc. A veces se incluyen las figuras de otros santos (que no tienen
por qué corresponder a la escena evangélica, ni siquiera ser de esa época, de
modo similar a una sacra conversazione) o las de los comitentes o donantes de
la obra, en un plano inferior y en actitud orante.
![]() |
Un artista extraordinario e irreverente que irrumpió los sueños del subconsciente. |
Y en esas convenciones, Salvador
Dalí dejó su huella tras más de 1900 años de veneración por una sola imagen y
la convirtió en una perspectiva desafiante con su visión especial (y espacial)
del Jesús de Cristoi de San Juan de la Cruz.Dalí se inspiró de un dibujo del
místico San Juan de la Cruz conservado en el monasterio de la Encarnación de
Ávila y en una imagen que decía haber soñado de un círculo dentro de un triángulo.
Esta figura, que según él era como el núcleo del átomo, era similar al dibujo
del monasterio, así que decidió usarla en el cuadro.
![]() |
"Cristo de San Juan de la Cruz" es un famoso cuadro del pintor español Salvador Dalí realizado en 1951. Está hecho mediante la técnica del óleo sobre lienzo, es de estilo surrealista. Sus medidas son 205 x 116 cm. |
El paisaje en calma se inspira en
Port Lligat y en un dibujo de Velázquez para la rendición de Breda. Los
pescadores están inspirados en una pintura de Le Nain
La pintura muestra a Jesús
crucificado, tomado en perspectiva y visto desde arriba, cuya cabeza, mirando
hacia abajo, es el punto central de la obra. La parte inferior del cuadro es un
paisaje apacible, formado por la bahía de Port Lligat. Abajo a la derecha, dos
pescadores se afanan en el pequeño puerto. Ambos son en realidad pintores
famosos retratados por Dalí. Entre Cristo y la bahía se interponen unas nubes
de tonos místicos y misteriosos, iluminadas por el resplandor que emana de la
cruz y de Cristo. La obra simboliza al Cristo Redentor. El fuerte claroscuro
sirve para resaltar la figura de Jesús y provocar un efecto dramático.
Cristo es representado de forma
humana y sencilla. Tiene el pelo corto, muy distinto a las representaciones
clásicas de Jesús con el pelo largo, y tiene una posición relajada. El letrero
en la parte superior de la cruz donde se dice que se colocaron las iniciales
INRI, está representado con una hoja de papel pequeña y doblada.
Dalí utilizó un trapecista
profesional como modelo para pintar a Cristo. Cabe señalar que Cristo no está
herido ni está clavado a la cruz; no hay llagas ni heridas ni mucho menos
sangre. Parece que flota junto a la cruz.
Esta es posiblemente, la obra más
humana y humilde que se ha pintado sobre la Crucifixión de Cristo.
![]() |
"El Ascenso de Cristo" visualizado por Dali (1958). |
En el número especial de 1952,
editado por la Scottish Art Review, Dalí explica la pintura con las siguientes
palabras:
«La posición de Cristo ha provocado una de las primeras objeciones respecto a esta pintura. Desde el punto de vista religioso, esa objeción no está fundada, pues mi cuadro fue inspirado por los dibujos en los que el mismo San Juan de la Cruz representó la Crucifixión. En mi opinión ese cuadro debió ser ejecutado como consecuencia de un estado de éxtasis. La primera vez que vi ese dibujo me impresionó de tal manera que más tarde, en California, vi en sueños al Cristo en la misma posición pero en paisaje de Port Lligat y oí voces que me de decían: ¡Dalí tienes que pintar ese Cristo!.
Y comencé a pintarlo al día siguiente. Hasta el momento en que comencé con la composición, tenía la intención de incluir todos los atributos de la crucifixión –clavos, corona de espinas, etc.- y de transformar la sangre en claveles rojos sujetos en las manos y los pies, con tres flores de jazmín sobresaliendo de la herida del costado. Las flores hubieran sido realizadas a la manera ascética de Zurbarán. Pero justo antes de finalizar mi cuadro, un segundo sueño modificó todo esto, tal vez a causa de un proverbio español que dice: A mal Cristo, demasiada sangre.
En ese segundo sueño, vi el
cuadro sin los atributos anecdóticos: sólo la belleza metafísica del
Cristo-Dios. También había tenido al principio la intención de tomar como
modelos para el fondo a los pescadores de Port Lligat, pero en ese sueño, en
lugar de ellos, aparecía en un bote un campesino francés pintado por Le Nain,
del cual sólo el rostro había modificado a semejanza de un pescador de Port
Lligat. Sin embargo, visto de espadas, el pescador tenía una silueta
velazqueña. Mi ambición estética en ese cuadro era la contraria a la de todos
los Cristos pintados por la mayoría de los pintores modernos, que lo
interpretaron en el sentido expresionista y contorsionista, provocando la
emoción por medio de la fealdad. Mi principal preocupación era pintar a un
Cristo bello como el mismo Dios que él encarna».
El cuadro, pintado al óleo y de
unas dimensiones de 205x116 cms se conserva en el múseo Kelvingrove de Glawgow
- Reino Unido. La imagen no solo presenta un enfoque novedoso en cuanto a la
perspectiva desde la que vemos a Jesús, además este presenta el pelo corto,
alejándose de la representación clásica en la que presenta el pelo largo, su
posición es relajada y sin sufrimiento y en su cuerpo no se ven marcas de su
martirio, ni llagas ni heridas ni siquiera sangre. Parece flotar sobre la cruz
en una idealización total de su figura. Se cuenta que Dalí utilizó como modelo
al famoso doble de Hollywood Russ Saunders aunque también se afirma que el
modelo fue un trapecista llamado Diego Schmiedl
Comentarios
Publicar un comentario