La primera Vamp de la Historia del Cine
Sus ojos, aquellos
inmensos ojos, tan negros como profundos y fríos eran puerta de entrada al
misterio de cómo la cámara cinematográfica convertía a una tímida descendiente
de un comerciante judío procedente de Polonia, y una suiza, en una devoradora
de hombres…fue la primera y más fascinante mujer fatal del Séptimo Arte: Theda
Bara, la "Vampiresa del Silencio", la eterna Diosa sombría del cine
mudo.
![]() |
La triste mirada culpable de una actriz de los albores del Séptimo Arte |
Theodosia Burr Goodman
nació a mediados de la década de 1880 en una familia de clase media baja de
inmigrantes que vivían en el barrio judío de Avondale en Cincinnati. Desde
joven, Theo mostró una gran inclinación a las artes escénicas, hasta el punto
que, tras acabar sus estudios decidió encontrar trabajo en el mundo del
espectáculo, confiando solo en teñirse su cabello, originariamente rubio, de
negro. No tuvo demasiado éxito al principio, encasillándose a principios de
siglo en pequeñas obras de teatro ambulantes. Una vez en Los Ángeles, en 1914,
comenzó a trabajar como extra (la primera película fue “The Stain”, estrenada
en 1915) hasta que llegó su gran oportunidad.
![]() |
Fue apenas su segundo film,pero estaba claro que Theda Bara pronto encarnaría el rol de una "Devoradora de Hombres" |
Ésta llevaba el nombre de
“A fool there was” y estaba dirigida por Frank Powell. Aunque Theda ya estaba
considerada como vieja para protagonizar un papel (tenía treinta años, en una
época en la que no se concebía una protagonista mayor de veinticinco), su
especial personalidad hizo que los productores se fijasen en ella y la
"creasen" : Theo se convirtió en la primera estrella prefabricada por
unos estudios cinematográficos, que explotaron su imagen de vamp y le cambiaron
el nombre a Theda Bara, anagrama de Arab Death (muerte árabe). Para el gran
público, Theda había nacido en 1890 hija de una concubina egipcia y su amante,
un artista francés, en pleno Sahara, e incluso conocía misteriosos rituales
mágicos orientales. Fue todo un éxito.
![]() |
Su fisonomía que vestía tan bien los más exóticos personajes,perfilaron la seductora mezcla de lo insensible y misterioso |
"La más célebre de
las vampiresas, en el papel más osado, provoca la ruina y toda clase de
desastres a miles de hombres". Así se anunciaba "A Fool There
Was". Theda Bara se transformó de la noche a la mañana en una auténtica
leyenda. El estreno del filme arrasó. Aún quedaban quince años para que se
elaborara el “Production Code” de censura en el cine estadounidense, y Theda
pudo mostrar la semidesnudez de su cuerpo con un atrevimiento que excedía mucho
más allá de lo acostumbrado por aquel entonces. Se convirtió así en la
antítesis de Mary Pickford, la virginal actriz que encarnaba la pureza de la
mujer victoriana de la época. En un momento en que la fémina sólo podía ser o
buena o mala, casta o prostituta, Theda Bara fue la perversión sensual
personificada, el deseo nunca confesado, lo prohibido: la "Vamp" por
antonomasia.
En una de las mejores
escenas de "A Fool There Was", Theda reía traviesamente ante un
amante al borde del suicidio mientras la leyenda rezaba: "Kiss me, my fool…"
("Bésame, tonto mío...").
Al contrario de lo que
parecería en principio lógico, Theda no disfrutó de la típica belleza física de
perfecta silueta e, incluso para los cánones de la época, fue algo más
rellenita que delgada. Pero nadie podía resistirse al embrujo de sus
maquillados ojos de misteriosa sirena realzados por la sombra de
"khol", a su mirada intensamente penetrante, a su hermosa y profunda
tristeza, a la promesa de caricias de sus negrísimos cabellos. Theda Bara
raramente sonreía en sus películas: parecía una diosa indiferente, ajena al
mundo, al Bien y el Mal, un fantasma que se acercaba a los mortales a través
del mágico espejo de la pantalla animada para mostrarles el reflejo de sus
propios ocultos anhelos, haciéndoles soñar que podían rozarle. Aunque como ella
mismo confesó alguna vez: “La gente se cree ciegamente lo que ve en la
pantalla. Piensa que los artistas somos idénticos a nuestros personajes. Han
llegado a romper carteles con mi imagen por eso, incluso una vez una mujer
llamó a la policía porque su hijito estaba hablando conmigo”.
![]() |
Poca ropa,mucha imaginación...Theda Bara como "Cleopatra" |
Comentarios
Publicar un comentario